Claves para elegir bien y comer mejor
Hoy en día parece que para alimentarse bien hay que seguir una dieta de moda, eliminar grupos enteros de alimentos o consumir productos caros y exóticos. Pero lo cierto es que comer mejor puede ser mucho más simple que eso.
Después de años trabajando en el mundo de los alimentos, notamos que muchas personas tienen ganas de mejorar su alimentación, pero no saben por dónde empezar. Si te sentís identificado, esta nota es para vos.
Acá te compartimos 3 claves iniciales que podés aplicar desde hoy mismo.
¿Cómo llegamos hasta acá?
Hasta hace algunos años los alimentos se adquirían en mercados tradicionales. Las compras incluían productos simples: carne, fruta, verdura, condimentos. Eso era todo. Todos sabían que compraban y que estaban comiendo.
Pero, avanzado el siglo XXI, ¿nosotros sabemos realmente lo que comemos?
En los últimos años, algo cambió. Empezamos a comprar alimentos industrializados, empaquetados. Los mercados tradicionales cedieron su lugar a grandes supermercados.
Nuestras compras se componen cada vez más de alimentos envasados con algún proceso industrial previo. Y cada vez menos de carnes, frutas y verduras frescas.
Preparaciones simples, como purés o caldos, que antes se hacían con ingredientes frescos, hoy se realizan con productos industrializados en forma de “polvo instantáneo” o “en cubitos”.
A medida que los alimentos industrializados ganaron terreno frente a los productos frescos, se hace más necesario aclarar el contenido de los envases y especificar información verdadera sobre el producto.
¿Cómo saber lo que estamos comiendo?
La clave está en el rótulo de los alimentos. Pero, en general, pasamos el rótulo por alto o no le damos importancia.
Es un error; nos estamos perdiendo valiosa información que puede orientarnos para elegir mejor aquello que vamos a comer.
Poca gente lee el rótulo y menos aún los entiende. Es común escuchar que están llenos de palabras que no se comprenden.
Sin embargo, una buena parte de las enfermedades que afectan a la población en el siglo XXI tiene que ver con una mala alimentación.
Entonces para tener una alimentación saludable y sana hay que ser responsable. Hay que hacer un esfuerzo. La información está ahí en cada paquete.
Depende de nosotros aprender a utilizarla para elegir bien.
Aunque les demos poca o ninguna importancia, los rótulos son una herramienta fundamental para tener una alimentación saludable.
Debemos aprender a utilizarlos porque no hay otra forma de saber exactamente que estamos comiendo cuando elegimos un alimento industrializado.
3 claves para elegir bien y comer mejor
1. Empezá por lo que sí querés agregar, no por lo que querés eliminar
Muchas veces el foco está en “lo que hay que sacar” (azúcar, harinas, grasas…). Pero un cambio positivo y sostenible empieza por sumar cosas buenas: más frutas y verduras, más agua, más comida casera, más organización.
Una alimentación más natural no significa hacer todo perfecto, sino elegir mejor dentro de lo posible.
2. Cuestioná las etiquetas que prometen demasiado
Productos que se venden como “light”, “fit”, “keto”, “natural”, “sin azúcar”… ¿son realmente saludables?
Las etiquetas son herramientas de marketing. No reemplazan la lectura real de los ingredientes ni el sentido común. La clave está en no dejarse llevar solo por la palabra de moda, sino mirar más allá.
3. No todo lo casero es saludable, ni todo lo industrial es malo
Hay alimentos industriales bien hechos, y también hay recetas caseras con exceso de azúcar, sal o grasa. Evitar los extremos y analizar cada elección con criterio es lo que marca la diferencia.
🍃 Comer mejor no tiene por qué ser complicado.
En nuestro ebook “Alimentos Naturales – Elegir bien para comer mejor” desarrollamos estas ideas en profundidad y sumamos herramientas prácticas para que puedas hacer elecciones más conscientes, sin complicarte.
👉 Podés descargar gratis los primeros capítulos o conseguir tu copia desde acá:
¿Te gustó esta nota? Compartila con alguien que también esté buscando comer mejor.